La Residencia para personas mayores Caja de Burgos es un edificio que se ha ido construyendo en diferentes fases a lo largo de los años respondiendo a las necesidades de cada momento.
El edificio original fue construido en 1968 y constaba de una planta baja dedicada a los servicios generales (salas de estar, comedor, salón de actos-capilla, cocinas y lavandería) y un volumen en altura de 6 plantas con un total de 50 habitaciones dobles y 20 habitaciones sencillas.
En el año 2000 se realiza una ampliación de la residencia con un volumen anexo en su parte oeste de tres plantas sobre rasante y un sótano. Este volumen consta en cada planta de 12 habitaciones individuales, un oficio, un baño geriátrico, ascensor y montacamillas. En la planta sótano, conectada al sótano preexistente, se sitúan los almacenes. El estado de conservación del edificio previo era bueno, habiéndose realizado durante los últimos años reformas parciales que permitieron mantener el edificio en perfecto estado de funcionamiento y sin carencias en el cumplimiento de la normativa aplicable.
Descripción general del proyecto. La residencia de personas mayores de la Fundación Caja de Burgos, ubicada en la Avenida Cantabria en Burgos, ha sido sometida a una ampliación que permite aumentar en 80 plazas la dotación previa del edificio para darrespuesta a la creciente demanda en estos centros.
El nuevo volumen, diseñado por el estudio de arquitectura BSA Consult, funciona de forma independiente al edificio preexistente y se comunica en planta baja y sótano con los servicios generales de la residencia. El volumen se dispone perpendicularmente al bloque original para minimizar el impacto visual y garantizar el correcto soleamiento de todas las habitaciones. Bajo este nuevo volumen, se genera un nuevo acceso común a toda la residencia, que comunica con los núcleos de escaleras y ascensores de cada uno de los bloques de habitaciones. Los materiales escogidos para la remodelación del complejo aseguran la integración arquitectónica de la ampliación con el conjunto original. El nuevo bloque se diseña como un prisma rectangular de ladrillo, del cual sobresalen dos volúmenes de piedra artificial que enmarcan las ventanas de las habitaciones. Las zonas de servicio y escaleras se iluminan mediante huecos horizontales en fachada y la planta baja reproduce la misma modulación hexagonal del
edificio existente.