La Escuela Infantil de Parque Venecia comprende un proyecto piloto del Ayuntamiento de Zaragoza cuyo objeto es cumplir 3 requerimientos:
– Cubrir la urgente necesidad de escolarización infantil del Barrio de Parque Venecia, ya que se trata de un barrio con un crecimiento anual de 6.000 habitantes y con una de las tasas de natalidad más altas de España. Para ello el plazo de construcción del nuevo edificio de 1.850 m2 debía realizarse en un plazo máximo de 7 meses.
– La nueva edificación debía ser capaz de integrase en un barrio de grandes edificios residenciales y desarrollar un programa de uso muy funcional con posibilidades de ampliación de plazas escolares y de desarrollo de nuevas actividades en espacios polivalentes y multiusos. El programa de la escuela infantil debía disponer de 6 aulas de formación, 2 aulas polivalentes para ampliar líneas, 1 sala multiusos, un vestíbulo para actividades interiores, zona administrativa, de cocina y de servicios, así como espacios de
entrada y de juegos cubiertas.
– La edificación debía construirse cumpliendo las mayores exigencias de Sostenibilidad y Eficiencia Energética mediante el uso de materiales naturales y cumpliendo el estándar de edificio de consumo energético casi nulo Passivhaus. Para cumplir con los 3 requerimientos se diseñó una edificación que desarrolla todo el programa en planta baja resolviendo los espacios singulares mediante un juego secuencial de cubiertas inclinadas que se inicia en el porche de entrada y que termina en los patios de
juego cubiertos. La volumetría resultante de este juego de cubiertas confiere un gran dinamismo al edificio y permite que su percepción aérea desde las edificaciones colindantes de mayor altura sea más agradable e integradora.
El sistema de construcción elegido fue el entramado de madera ligera ya que al tratarse de un sistema industrializado permitía cumplir el plazo y por sus prestaciones térmicas y naturales cubría los requerimientos de Sostenibilidad y del estándar Passivhaus. El juego de cubiertas inclinadas se traduce en el interior en una secuencia de espacios dinámicos de sección variable con grandes superficies acristaladas por encima de la cubierta que crean un juego de luces que permiten seguir el ciclo solar desde el interior. La separación de las aulas y espacios polivalentes y administrativos respecto al vestíbulo se realiza mediante mamparas acristaladas de manera que haya una permanente conexión visual entre todos los espacios.
La nueva Escuela Infantil de Parque Venecia se finalizó el pasado mes de febrero de 2023 cumpliendo el plazo de 7 meses de obra, así como los requerimientos funcionales, programáticos, de sostenibilidad y de eficiencia energética.