El presente proyecto tiene por objetivos generales aumentar la adaptación y resiliencia al cambio climático mediante la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza en centros educativos públicos de la provincia de Burgos, a través de la materialización de las siguientes acciones generales:
• la disminución del efecto isla de calor del exterior
• la plantación de vegetación
• mejorar y/o aumentar la permeabilidad de suelos
• la recuperación del paisaje natural
• Así como la aplicación de otras técnicas de renaturalización y de mejora de la biodiversidad local, con especial atención a las variedades vegetales de carácter alimentario y a las especies atractores de polinizadores.
Con todas ellas, se ha pretendido mejorar la biodiversidad y la calidad del aire del entorno del centro escolar, objetivos subsidiarios del proyecto de renaturalización. De esta manera se pretende hacer frente a una de las principales consecuencias del cambio climático en Castilla y León y, en general, en los países mediterráneos, como es la vulnerabilidad al aumento de las temperaturas en las zonas urbanas -el conocido como efecto isla de calor- que impacta especialmente en uno de los sectores de población más vulnerables – la infancia.
Entre las tipologías de actuaciones que se han realizado en los colegios y concretamente en este patio están las siguientes:
• Aumento de sombra, reducción de la radiación solar, regulación natural de la temperatura y de la absorción de calor de los materiales.
• Tratamiento de superficies construidas (pavimentos) sustituyendo por pavimentos permeables o zonas verdes.
• Gestión de agua de riego y aumento de la capacidad drenante mejorando la escorrentía superficial.
• Aumento de la vegetación y otra biodiversidad local con especial atención a las variedades agroalimentarias locales, la promoción de polinizadores y de aves insectívoras.
• Reutilización de los residuos generados en obra utilizándolos en los drenajes y en la modificación topográfica.
• Realización de una cabaña de sauce vivo con los alumnos del propio centro.
Este proyecto ha sido financiado como parte de la respuesta de la UE a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias sociales y para preparar una recuperación verde, digital y resiliente de la economía (REACT-UE)