Según un estudio publicado por hospitecnia en octubre del año 2022, el coste de consumo energético en hospitales puede llegar hasta el 10% de los costes de operación. Además, según el Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el sector sanitario en España (2018) representaba un consumo energético anual en el sector servicios del 27%. También según hospitecnia, los promedios de consumos anuales de energía total son de unos 274 kWh/m2 en zona continental.
El Hospital Universitario Severo Ochoa (HUSO) es un hospital de más de 65.000 m2, 450 camas y que atiende a una población de casi 192.000 personas, por lo que sus consumos esperados serían de menos
de 18 GWh/año, cuando en el año 2018 eran de casi 19 GWh/año.
Asime S.A. resultó adjudicataria de un contrato como Empresa de Servicios Energéticos (ESE) durante 15 años en el HUSO. Dicho contrato comprendía diversos compromisos mínimos como la renovación de la central térmica de gasoil a gas natural (realizado por el proyectista Ing. Mª Concepción Fresno), la modernización de las torres de refrigeración (realizado por el proyectista Ing. Mª Concepción Fresno), el cambio de determinado porcentaje de ventanas (realizado por el proyectista Arq.
Técnico Jose Antonio López García), e iluminación (realizado por el proyectista Ing. Miguel Ángel Gil Amigot) y la actualización del software propietario del fabricante, que ya estaba obsoleto y provocaba que las operaciones se ejecutaran manualmente. En dicho contrato, también nos comprometimos a una reducción de consumo de energía del 15% en el año 2033 respecto a la referencia establecida en 2013.
Sin embargo, en Asime S.A., nos caracterizamos por una fuerte componente de I+D+i en nuestros proyectos, y dada nuestra firme creencia en el potencial de ahorro energético y medioambiental que tiene el sector hospitalario, decidimos apostar firmemente por esta intervención. Razón por la cual, y tras ver los resultados obtenidos, queremos compartir nuestra experiencia presentándola a estos premios con el objeto de que sirva como caso de éxito y réplica en el sector sanitario.