El proyecto consiste en la construcción de un Complejo Deportivo para la ciudad de Daule, Ecuador, con la finalidad de fomentar el deporte en los ciudadanos y generar más espacios de recreación para más familias de la ciudad. La parcela donde se implantará cuenta con 125.000 m2 que estarán destinados a la construcción de canchas, piscinas, áreas verdes abiertas, espacios para uso múltiple y a su vez un estadio con el objetivo de generar eventos deportivos o recreativos como conciertos y presentaciones para la ciudadanía.
El proyecto se diseñó bajo parámetros de sostenibilidad, que se ve reflejada en los siguientes aspectos que lo distinguen:
– Diseño integrado que involucra todos los agentes del proceso.
– Integración de especies en peligro de extinción para educación ambiental.
– Utilización de especies autóctonas para reducción de agua para riego.
– Gestión de las precipitaciones en el sitio: el agua es ralentizada y guiada al cauce natural.
– Reducción de uso de agua potable: riego con agua fluvial cercana al sitio y utilización de aparatos sanitarios de bajo consumo hídrico.
– Minimizar la exposición al humo ambiental del tabaco: prohibido fumar en el sitio.
– Compostaje de materia orgánica en el sitio.
– Instalación de paneles fotovoltaicos (fuentes renovables) para las necesidades eléctricas.
– Promover la concienciación y la educación sobre la sustentabilidad.
– Proporcionar una óptima accesibilidad, seguridad y orientación al sitio.
– Apoyar la restauración mental, actividad física y la conexión social.
La certificación SITES
Una de las características distintivas de nuestro proyecto es la certificación SITES (Sistema de Clasificación de Terrenos Sostenibles), que garantiza que nuestro diseño cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, desde la selección del sitio hasta la gestión del agua y la energía. El nivel alcanzado por el complejo será el Oro. Esta certificación refleja nuestro compromiso con la creación de espacios deportivos que no solo sean funcionales y estéticamente agradables, sino también respetuosos con el medio ambiente y la comunidad circundante. De esta manera, se convertiría en uno de los primeros proyectos con certificación SITES de América del Sur.
Los proyectos que aspiran a obtener la certificación SITES v2 deben evidenciar su compromiso con la sostenibilidad mediante prácticas como la gestión de aguas pluviales, la utilización de materiales locales y reciclados, así como la introducción de innovaciones en el proyecto, como estrategias de diseño eficientes y soluciones creativas para la conservación del entorno natural.