Castilla y León
Infraestructuras, Urbanismo y Actuaciones en Espacios Exteriores

Mirador en Castroviejo, Duruelo de la Sierra – PREMIO

Autores:

Marta Solarana Cadelo.

Promotores:

Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León.

Ubicación:

Duruelo de la Sierra. Soria.

Descripción:

El proyecto que se presenta a los Premios de Construcción Sostenible forma parte del Plan de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales de Castilla y León y tiene como objetivo dinamizar el territorio a través de en un mirador emblemático con capacidad de acoger a grupos medianamente grandes de visitantes.

El MIRADOR DE CASTROVIEJO en Duruelo de la Sierra, Soria, tiene la singularidad de que no está en la margen de una carretera, tienes que adentrarte a través de un camino forestal para llegar a él. La idea del proyecto parte de que sea otro más de los itinerarios que ofrece esta zona, como complemento de las redes existentes de caminos y sendas rurales con el fin de promover la práctica ordenada del excursionismo y senderismo. Nos planteamos el trabajo como un recorrido a través de las formaciones geológicas que nos ofrecen una gran variedad de formas, situaciones y sensaciones que hacen que cada punto de observación sea único. También actuamos en los alrededores de la intervención, con graves problemas de erosión, con el fin de dar una propuesta integral en todo el ámbito de actuación.

La intervención se desarrolla a distintos niveles altimétricos con el fin de que el visitante, en función de sus limitaciones o condición física, pueda acceder a la totalidad o a parte de la misma. Este recorrido se produce a través de un conjunto de elementos que conforman el mirador:

El acceso al recorrido se produce un poco escondido, entre dos rocas que forman un pequeño desfiladero y que nos permiten realizar el ascenso al mirador o seguir otros recorridos que ofrece la zona. A través de una plataforma con escalera, “El dilema de la flor”, ascendemos alrededor de un hermoso Pinus Silvetris con sus raíces desnudas y llegamos al siguiente nivel. En este punto llegamos a la primera parada “La DescansÁgora“, plataforma con escalera y graderío. Nos ubicamos en una terraza natural abierta al Sur y protegida del Norte en la que nos encontramos con un Pinus Silvetris acotado por una formación rocosa en forma de seta en su flanco Oeste. Aquí podemos disfrutar de las vistas y descansar para continuar la subida observando las formaciones kársticas, pequeñas praderías sobre las formaciones rocosas, el bosque y el pueblo de Duruelo de la Sierra. El siguiente nivel nos lleva a una pasarela-escalera, “El puente silbante”, que conecta las formaciones rocosas con el fin de llegar al final del recorrido, al “Mirador de Roca Alta”. Este mirador tiene forma de “L” y está ubicado de tal manera que una parte del mismo vuela sobre el espacio de llegada a 24m de altura y la otra gira 90º, orientada hacia los Picos de Urbión. Desde este punto tenemos una panorámica de 360º.

Dentro de la intervención actuamos sobre el mirador existente, “Mirador de Castroviejo”, con el mismo lenguaje con que hemos construido el mirador principal y así damos la posibilidad de acceso a las vistas a las personas que no pudieran acceder al mirador principal. Del mismo modo diseñamos un pequeño balcón, “Balcón del Beso”, en la parte baja de la roca para que usuarios con movilidad reducida puedan disfrutar de las sensaciones y alguna de las vistas que tienes en el resto de la actuación.

En la elección de los materiales se tuvieron en cuenta varios factores, la integración en el entorno, la durabilidad para que el mantenimiento fuese casi nulo y la fabricación en taller y puesta en obra mediante helicóptero o a mano. Los materiales utilizados son acero galvanizado en perfiles, palastos y chapas y madera acetilada en tablones. El acero galvanizado, debido a su pátina, evita brillos y estridencias en las estructuras metálicas y permite en los solados realizados en chapas perforadas deployé la permeabilidad de los suelos con el paso de la luz y el agua garantizando que la vida continúe bajo ellas. El otro material es la madera, que pone en valor la larga tradición en el aprovechamiento de los recursos forestales, sobre todo los maderables y que además ordena y amabilidad los distintos espacios estanciales.

Otros proyectos