Actuaciones propuestas:
AGORA:
Se propone, con el fin de aunar las actividades lectivas y el aumento de la biodiversidad en el patio, la creación de ágoras que sirvan de apoyo a pequeños taludes plantados con especies de diversa índole.
SUPERFICIES VERDES DE JUEGO.
Se plantean la creación de superficies tapizadas con grama vinculadas a las zonas de arenero, donde los alumnos más pequeños puedan desarrollar actividades de juego o lectivas en el exterior sentados sobre la superficie verde.
TIPIS VEGETALES Y ZOANS DE JUEGO LIBRE.
Se propone la creación de tipis vegetales y colocación de piezas de madera para crear una topografía natural que sirva de apoyo a distintos tipos de plantaciones, con grama tapizante o arbustivas. El objetivo es generar nuevas situaciones de juego vinculadas a la naturaleza.
ROCALLAS Y PARTERRES DE ARBUSTIVAS, AROMÁTICAS Y POLINIZADORAS PROYECTO:
Como elementos separadores entre las zonas deportivas y otras áreas de actividad de los patios, se proponen la creación de parterres verdes, que a modo de pantallas de poca altura sectoricen las actividades dentro del patio, al tiempo que aumenta la biodiversidad.
PÉRGOLAS VEGETALES
Para aumentar la superficie sombreada del patio, se genera una pérgola metálica que sirva de apoyo al crecimiento de enredaderas, que con el tiempo tupan la estructura generando un toldo verde.
VALLADOS VERDES
Para proteger las distintas zonas del patio de las visuales externas y aumentar la amabilidad del entorno, se propone la plantación de enredaderas sobre los vallados existentes.
RECOGIDA DE PLUVIALES
Para reducir los problemas de acumulación de agua en las pistas deportivas por la acumulación de lluvia en uno de los centros, se disminuye el nivel del patio en una zona para darle más capacidad y se delimita con rocalla para apoyar la plantación de especies acuáticas que ayuden a drenar esa agua.
BOSQUECILLOS Y PARTERRES DE ARBUSTIVAS
Con el fin de amabilizar las superficies de patio y aumentar la sombra sobre las superficies del centro, se proponen la creación de parterres con arbolado de sombra que sirvan de refugio en los meses más cálidos.
HUERTOS ESCOLARES
Huertos escolares integrados en programas de educación alimentaria que favorezca las variedades locales.
AUMENTO DE PERMEABILIDAD DE SUELOS
Se propone reducir la superficie pavimentada ampliando los parterres perimetrales y la plantación de macizos de arbustivas, plantas aromáticas y zonas con tapizantes.
JARDINES COMESTIBLES
Se propone la generación de parterres de arbustivas comestibles y arbolado frutal.