Cada año en Valencia se queman miles de toneladas de paja de arroz, creando un problema de calidad del aire en el medio ambiente urbano y lanzando miles de toneladas de CO2 a la atmósfera. Se propone utilizar la paja de arroz, un residuo vegetal sin uso en la actualidad, como aislamiento para el edificio, reduciendo las emisiones y mejorando las condiciones de confort y calidad del aire interior.
El Centro de Día de Personas Mayores en Meliana es un edificio que pone en primer lugar la sostenibilidad y el cuidado de las personas vulnerables. Es un edificio con una huella de carbono negativa, y está construido con prefabricados de madera y paja de arroz, siendo por ello el primer edificio público en España, construido íntegramente con madera y paja. La paja utilizada es de arroz y de trigo, de cultivos cercanos a la construcción, para reducir el consumo energético vinculado al transporte. Toda la estructura es de madera, con vigas y pilares de madera laminada y forjados de CLT.
Se promueve el envejecimiento activo y las relaciones entre personas, propiciando y estimulando sus capacidades mediante una planta organizada en torno a un patio, cuyo perímetro se fragmenta para ubicar los accesos. La deambulación circular favorece el movimiento y la salud en las personas mayores, con una relación permanente entre interior y exterior. Con el patio-jardín, a modo de claustro se incorporan vegetación, luz natural y vida al corazón del edificio.
La búsqueda del confort ambiental a través de la accesibilidad universal, una buena absorción acústica, unos recorridos intuitivos, el control visual del conjunto y una alta calidad el aire y la temperatura, termina de conformar el edificio, consiguiendo unos ambientes de mucha calidad, y de mucha calidez.