Ámbito Exterior
Equipamiento

Edificio de oficinas Wittywood – MENCIÓN

Autores:

Ballarin & Grinyó.
Con la colaboración EVALORE.

Promotores:

Colonial.

Ubicación:

Barcelona.

Descripción:

Wittywood es el primer edificio de oficinas de España construido totalmente con madera. Ganador del Premio Catalunya Construcción de Gestión de Proyecto – PM de 2023. Ganador del Premio Innovación de la Asociación Española de Oficinas (AEO) 2022. Obtuvo recientemente la certificación LEED v4 Platinum, la otorgación del nivel más alto en sostenibilidad arquitectónica. Con este reconocimiento, el edificio de Colonial se convierte en uno de los tres inmuebles en España que cuentan con esta prestigiosa certificación en su nivel más alto en su versión 4 de nueva construcción, y el primero y único en Cataluña. Además, fue desarrollado con la metodología Zero Impact Building, edificios de impacto ambiental cero en la vida útil del edificio (50 años según el Código Técnico de la Edificación – CTE); y presentado como referencia de esta metodología en la Cumbre Mundial por el Clima de las Naciones Unidas celebrada en Egipto (COP27).

Ubicado en la C/ Llacuna 42, del Distrito 22@ del Poblenou, en Barcelona. El edificio cuenta con 4.100 m2 construidos, diseñado por los arquitectos Ballarin & Grinyó, y propiedad de Colonial, ha contado con los servicios de la consultora Evalore en todo el proceso de la consultoría medioambiental. Actualmente se encuentra ocupado en su totalidad por un único cliente, Porsche Digital, compañía de automóviles, que instaló su departamento de negocio digital. Los trabajadores en él ubicados ya están disfrutando de unas instalaciones que garantizan el máximo confort, a la vez que cuidan del planeta y revalorizan esta zona de la ciudad. La consecución de la certificación LEED Platinum en este proyecto no solo representa un hito para el sector inmobiliario, sino que también contribuye a visibilizar los esfuerzos del sector en materia de descarbonización, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la propia Taxonomía Europea.

Otros proyectos