La Plataforma Valle del Tiétar en Transición (PVTT) surge en marzo de 2019 con la vocación de hacer frente a los problemas globales desde lo local, repensando el territorio rural donde vivimos desde un enfoque biorregional. Nuestra motivación es contribuir a la creación de un nuevo modelo de desarrollo y vida construido sobre la realidad del territorio del Valle del Tiétar, considerando que nuestra Comarca constituye la escala territorial con suficiente identidad y capacidad de resiliencia para que estos esfuerzos de transformación sean posibles y se sostengan en el tiempo.
Los objetivos de PVTT son:
La transición del Valle del Tiétar hacia una economía autosuficiente, capaz de satisfacer por sus propios medios o mediante recursos cercanos las necesidades de todas las personas que lo habitan.
Atraer al Valle del Tiétar iniciativas capaces de crear empleo estable y sostenible, repartido y retribuido de forma igualitaria entre hombres y mujeres.
Generalizar las técnicas agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente para producir alimentos de la máxima calidad.
Reducir la huella ecológica minimizando la importación de bienes y servicios y fomentando el
comercio de proximidad.
Aplicar los criterios de la economía circular y de bajo impacto ambiental, minimizando el consumo de recursos y tratando de no generar ningún residuo.
Promover la generación propia de energías renovables y el consumo de energía generada de forma cooperativa.
Establecer un sistema de transporte sostenible y suficiente, alternativo al actual, que permita la movilidad y la comunicación entre los municipios del Valle.
Poner la economía del Valle del Tiétar al servicio del bien común de forma igualitaria, asumiendo que los cuidados de las personas y del común es una tarea que nos compete por igual a los hombres y las mujeres.
PVTT pretende tener respaldo, presencia y protagonismo social. La capacidad de escucha y la participación activa de sectores de la población son requisitos indispensables de nuestro planteamiento y de nuestro accionar. Por estas razones entendemos que el establecer sinergias, acuerdos y alianzas va a ser inherente y primordial para la estrategia de transición que anhelamos. Nuestra forma de proceder se plasma a través de acciones formativas, informativas, jurídicas o reivindicativas, en nombre propio o en colaboración con otras entidades ciudadanas, organizaciones sociales, medioambientales, políticas, empresariales, sindicales, etc, que compartan los objetivos arriba enunciados, dentro del
respeto a las personas y al ámbito de competencia de las distintas organizaciones que la integran.