A lo largo de sus 8 ediciones
anteriores, los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León se
han ido consolidado como un referente de la edificación sostenible y de
la innovación en construcción a nivel autonómico y nacional.
Hoy podemos decir que se trata de uno de
los certámenes más longevos, vanguardistas y prestigiosos de cuantos se
convocan en España sobre sostenibilidad en construcción.
Una de las señas de identidad de estos
Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León ha sido siempre
promover la integración en los proyectos y las obras de los aspectos más
innovadores y avanzados, contribuyendo a formular una definición moderna
y transversal de lo que hoy se entiende globalmente como construcción
sostenible.
Por esta razón, en los Premios de
Construcción Sostenible de Castilla y León hemos dedicado anteriores
ediciones a reconocer los mejores ejemplos de integración en la
construcción de conceptos como la economía circular, la rehabilitación
urbana, la accesibilidad universal o la contribución de los edificios a
la salud y el bienestar de las personas.
Hoy vemos como el conjunto de las
Administraciones Públicas y de forma particular la Junta de Castilla y
León están volcadas con la implementación de la Agenda 2030 sobre el
Desarrollo Sostenible. En este marco los Premios de Construcción
Sostenible de Castilla y León son un instrumento más para avanzar en la
consecución de las metas establecidas en los diferentes Objetivos de
Desarrollo Sostenible.
La construcción tiene un impacto
transversal en el conjunto de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este impacto es muy visible en los objetivos 3 Salud y Bienestar, 11
Ciudades y Comunidades Sostenibles o 13 Acción por el Clima. Sin embargo
pasa más desapercibido en el caso de los objetivos 6, 15 o 17 relativos
al Agua Limpia y Saneamiento, la Vida de Ecosistemas Terrestres o las
Alianzas para lograr los Objetivos en los que esta visibilidad debe ser
ampliada. Por otra parte, la realidad vivida como consecuencia de la
pandemia causada por la COVID 19, viene a acelerar la necesidad, ya
identificada años atrás por los principales expertos, de extender en
este momento el concepto de sostenibilidad hacia una visión más amplia
que integre de forma explícita el
concepto de resiliencia urbana.
Todas estas razones nos han llevado a
la conclusión de que en esta 9ª Edición de los Premios de Construcción
Sostenible de Castilla y León debemos poner el acento en reconocer la
contribución de la construcción al incremento de la resiliencia de los
entornos urbanos y rurales.
Nos proponemos por lo tanto valorar de
forma especial el diálogo de lo construido con su entorno inmediato a
través de la creación de una categoría especial que permita reconocer
aquellas estrategias y actuaciones que contribuyan a revitalizar y
ofrecer una mayor resiliencia y calidad del espacio y la biodiversidad
en los entornos urbanos y rurales.
Por otra parte es oportuno señalar que en
las últimas ediciones se han presentado candidaturas de actuaciones de
gran interés que por haber sido realizadas fuera de nuestras fronteras
no han podido ser tenidas en cuenta para su evaluación y reconocimiento.
En el marco de visión avanzada que siempre
han tenido los Premios de Construcción Sostenible de Castilla y León no
sería coherente mantener un enfoque exclusivamente nacional del concepto
de sostenibilidad.
Los impactos ambientales tienen
consecuencias globales y frente a ellos cobran cada vez más importancia
las intervenciones realizadas en el ámbito internacional.
De este modo, al igual que vemos como cada
vez es más frecuente la internacionalización de la actividad de nuestros
técnicos, entendemos que también es posible extraer para nuestro tejido
profesional y empresarial de Castilla y León lecciones valiosas de
actuaciones y obras merecedoras de reconocimiento en un ámbito
geográfico que excede al que han tenido los premios en sus últimas
convocatorias.
Por estas razones hemos considerado
oportuno en esta edición ampliar el ámbito geográfico de los premios
recuperando la dimensión internacional que tuvieron en sus 3
primeras ediciones.
Con esta intención de unir y promover
en la edificación y el urbanismo una visión transversal de los conceptos
de sostenibilidad y resiliencia en las edificaciones y en los entornos
urbanos y rurales, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta
de Castilla y León convoca esta IX Edición de los Premios de
Construcción Sostenible de Castilla y León.
OBJETIVO
Se pretende distinguir con los Premios de
Construcción Sostenible de Castilla y León, IX Edición 20212022,a los
proyectos y actuaciones de construcción realizados durante el período
definido en esta convocatoria, que aporten aspectos relevantes,
innovadores y de integración que permitan demostrar su comportamiento
sostenible y su contribución a la revitalización y mejora de la calidad
del espacio y la biodiversidad en los entornos urbanos y rurales.
Nos proponemos reconocer aquellas
intervenciones en edificios, infraestructuras, espacios y entornos
urbanos y rurales que puedan ser considerados referentes de buenas
prácticas de sostenibilidad y resiliencia para el resto del parque
construido de nuestra Comunidad Autónoma.
También, se pretende fomentar las mejores
prácticas en I+D y construcción que hayan logrado de forma efectiva
demostrar su contribución a la mejora de los niveles de sostenibilidad y
resiliencia dentro de los ámbitos del urbanismo, las infraestructuras,
la vivienda y la edificación en sus diferentes tipologías.
REQUISITOS
Podrán
optar a los Premios los proyectos, obras, actuaciones y trabajos
redactados desde el 1 de enerode 2015 hasta la fecha de publicación de
esta convocatoria, en los que se realicen obras nuevas, actuaciones de
rehabilitación o intervenciones en infraestructuras y entornos urbanos o
rurales, que incorporen aspectos destacables o innovadores para
conseguir minimizar sus impactos ambientales y contribuir a la
revitalización y mejora de la calidad del espacio y la biodiversidad en
los entornos en los que se ubiquen.
Las actuaciones presentadas deberán estar
finalizadas o en fase próxima a su finalización en el momento de su
inscripción.
Será necesaria la presentación de toda la
documentación y no tener deudas con la Administración.
Los titulares de cada una de las
propuestas deberán presentar una declaración responsable de la autoría
de las mismas y deberán poder acreditarla mediante hoja de encargo
visada, documentación contractual con el promotor o certificación
colegial correspondiente, en el caso de que fuese solicitada en
cualquier fase del concurso.
La inexactitud, falsedad de la declaración
responsable de autoría o la imposibilidad de demostrar la autoría de la
propuesta darán lugar a la exclusión de la candidatura de los procesos
de evaluación de los premios y a la retirada, en su caso, de cualquier
distinción que hubiera sido otorgada, declinando la organización de los
premios su intervención en cualquier disputa o litigio sobre la autoría
o coautoría de las propuestas presentadas que deberá dirimirse por los
interesados en el ámbito de la jurisdicción correspondiente.
Todos los equipos premiados, deberán
adjuntar el compromiso, por parte de todos los agentes intervinientes en
la obra, de facilitar la inspección y acceso a los datos del proyecto y
de la obra que sean necesarios para la verificación de los datos
aportados en la presentación de las propuestas a concurso, y al menos
durante los 18 meses posteriores a la finalización de la obra.
La no aceptación de este compromiso o su
incumplimiento supondrá la retirada de la condición de premiados o del
premio propiamente dicho si este ya ha sido entregado.
PRESENTACIÓN DE
CANDIDATURAS
El equipo concursante podrá presentar su
candidatura cumplimentando el formulario disponible en la página web del
premio: www.premioconstruccionsostenible.es , hasta el 30 de diciembre
de 2021.
Las candidaturas presentadas se recibirán
en la Secretaria Técnica de los Premios que ostentará el Instituto de la
Construcción de Castilla y León. La Hoja de Inscripción se deberá
presentar debidamente cumplimentada. En ella se incluirán los datos de
la actuación que se presenta a concurso, la declaración responsable de
la autoría y la relación de todos los intervinientes en las obras o en
los trabajos de investigación.
Para participar en la Fase de Evaluación
será necesaria la presentación de documentación técnica adicional de las
actuaciones inscritas.
El plazo establecido para la presentación
de la documentación técnica adicional finalizará el 31 demarzo de 2022.
Esta documentación técnica adicional
consistirá en:
- Copia completa de la Memoria y los
Planos del proyecto, así como el Presupuesto o Cuadro de Precios Simples
y la Memoria de Calidades.
- Archivo normalizado de datos medioambientales que será proporcionado
por la Secretaría Técnica de los Premios a todos los inscritos y que
deberá ser cumplimentado en formato .xlsx
- Cualquier información adicional que
considere relevante en sus aspectos medioambientales y de justificación
de su contribución a la mejora y promoción de la revitalización y mejora
de la calidad del espacio y la biodiversidad del entorno en el que se
ubica.
- Estos datos serán enviados a la
Secretaria Técnica de los Premios de Construcción Sostenible de Castilla
y León.
CATEGORÍAS
Podrán optar a premio las propuestas incluidas en alguna de las
siguientes categorías y ámbitos de actuación:
1.Categoría EDIFICACIÓN
En esta categoría se desea distinguir los
mejores proyectos y obras de edificación ya sea de obra nueva o de
rehabilitación que destaquen por ofrecer un desempeño medioambiental
excelente, integrando en su diseño y construcción de forma transversal
respuestas destacables en los diferentes aspectos que caracterizan la
construcción sostenible.
- Tratamiento de la parcela y
emplazamiento
- Energía y emisiones a la atmósfera
- Calidad del ambiente interior, salud y bienestar para los ocupantes
- Tratamiento de los recursos naturales y contribución a una economía
circular
- Aspectos sociales y económicos
- Calidad del diseño e innovación
- Capacidad de adaptación y resiliencia
Se distinguirán 2 ámbitos geográficos de
actuación:
-Ámbito de Castilla y León.
Los participantes serán autores y promotores de obras ubicadas en
Castilla y León.
-Ámbito exterior.
Los participantes serán autores y promotores de obras ubicadas fuera del
territorio de Castilla y León. En esta categoría los Premios se
entregarán tanto al Promotor de la obra como al Proyectista autor del
proyecto, pudiendo ser susceptibles de entrega individualizada si alguno
de ellos no pudiera recibir el premio, de acuerdo con lo establecido en
las presentes Bases.
2.Categoría INFRAESTRUCTURAS, URBANISMO
Y ACTUACIONES EN ESPACIOS EXTERIORES
En esta categoría se desea distinguir los
mejores proyectos y actuaciones en infraestructuras, urbanismo o
espacios exteriores que aporten aspectos relevantes, innovadores y de
integración que permitan demostrar su comportamiento sostenible y
resiliente, así como su contribución a la revitalización y mejora de la
calidad del espacio y la biodiversidad en los entornos urbanos y
rurales.
Se distinguirán 2 ámbitos geográficos de
actuación:
-Ámbito de Castilla y León.
Los participantes serán autores y promotores de obras ubicadas en
Castilla y León.
- Ámbito exterior.
Los participantes serán autores y promotores de obras ubicadas fuera del
territorio de Castilla y León. En esta categoría los Premios se
entregarán tanto al Promotor de la obra como al Proyectista autor del
proyecto, pudiendo ser susceptibles de entrega individualizada si alguno
de ellos no pudiera recibir el premio, de acuerdo con lo establecido en
las presentes Bases.
3.Categoría INNOVACIÓN
Se pretende distinguir en esta categoría
aquellas actuaciones en el ámbito de la innovación tecnológica, como son
trabajos de investigación, estudios de materiales y productos,
desarrollo de sistemas de control de los parámetros ambientales y todo
tipo de trabajos ya desarrollados que favorezcan la promoción y mejora
de la sostenibilidad y la resiliencia en el ámbito de los edificios,
infraestructuras y los entornos urbanos y rurales.
En esta categoría los Premios se
entregarán a los autores e investigadores de los trabajos presentados
que podrán haber sido realizados tanto en Castilla y León como fuera de
nuestra Comunidad Autónoma.
4.Categoría especial PREMIO PROYECCIÓN
EXTERIOR
En la Categoría Especial de los Premios de
Construcción Sostenible se otorgará el Premio de Proyección Exterior de
Castilla y León, al reconocimiento a una persona u organización
(promotor, fabricante, equipo de investigación, etc.) con sede social en
Castilla y León con presencia destacada en el territorio nacional o
internacional que haya realizado aportaciones relevantes en la
investigación, el desarrollo, promoción o difusión de actuaciones en el
contexto de la mejora de la sostenibilidad en la edificación y /o la
resiliencia de las infraestructuras y de los entornos urbanos y rurales.
El Premio se entregará a la persona y/o
representante de la entidad reconocida a partir de candidaturas que
podrán ser presentadas por personas y/o asociaciones independientes de
Castilla y León relacionadas con el sector.
FASE DE
EVALUACIÓN TÉCNICA Y SELECCIÓN DE FINALISTAS POR EL COMITÉ TÉCNICO
Una
A partir de la presentación de la
documentación técnica de las propuestas, se procederá a realizar, por
parte de la Secretaría Técnica de los premios, una primera evaluación
técnica y selección de los candidatos, que será presentada ante el
Comité Técnico compuesto por un grupo de expertos en construcción
sostenible, seleccionando un máximo de CINCO finalistas por cada
categoría que concurrirán a la siguiente Fase de los Premios.
La composición del Comité Técnico de los Premios se hará pública a
través de la página web de los premios.
El Comité Técnico recogerá la selección de
propuestas finalistas en las actas de las reuniones que celebre que
serán suscritas por la totalidad de sus componentes.
En caso de que se considere oportuno el
número de finalistas podría verse ampliado. Esta ampliación deberá ser
aprobada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León.
Una vez establecidos los finalistas de
cada categoría, desde la Secretaría Técnica se recogerá la información
que se considere necesaria para verificar la veracidad de los resultados
de la evaluación del proyecto u obra realizada.
Los finalistas dispondrán de dos meses
para la elaboración y entrega de paneles de exposición de la propuesta
en formato DIN A1 y DIN A3, sobre soporte rígido que facilite su
exposición. Estos paneles se entregarán también en soporte electrónico.
Deberán tener en cuenta que el trabajo
presentado pudiera ser publicado a tamaño DIN A4, por lo que se
solicitará con la mayor calidad posible, tanto en la representación
gráfica como en la fotografía.
Serán rechazadas las presentaciones que no
se ajusten a lo estipulado en el Objeto y Presentación
de estas Bases.
JURADO
Una vez finalizada la evaluación técnica,
a través de la Secretaría Técnica de los Premios se presentarán al
Jurado los trabajos finalistas seleccionados por el Comité Técnico,
junto a los paneles explicativos entregados.
El Jurado de los Premios emitirá su fallo
teniendo en cuenta aspectos de innovación, mejora, repercusión y
promoción de la construcción sostenible de acuerdo con lo establecido en
estas bases para cada una de las categorías y ámbitos geográficos.
El fallo del Jurado se recogerá en el acta
de reunión que será elaborada por el secretario del Jurado.
Ningún miembro del Jurado podrá optar a
premio alguno, aunque sí participar. Para la constitución del Jurado
será necesaria la presencia de, al menos, cinco de sus miembros:
Presidente, Secretario y cuatro Vocales. En caso de empate, decidirá el
Presidente con su voto de calidad.
Las sesiones de deliberación tendrán lugar
en la sede de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de
Castilla y León, u otro lugar que considere oportuno el Presidente.
Composición del Jurado:
Presidente:
El Consejero de Fomento y Medio Ambiente
de la Junta de Castilla y León.
Vocales:
3 Miembros de la Dirección General de
Vivienda, Arquitectura y Urbanismo
3 Miembros de la Dirección General de
Calidad y Sostenibilidad Ambiental
3 Miembros de la Dirección General de
Carreteras e Infraestructuras.
Decano del Colegio Oficial de Arquitectos
de Castilla y León Este.
Decano del Colegio Oficial de Arquitectos
de León.
Presidente del Consejo Autonómico de
Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de
Castilla y León.
Decano del Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.
Presidente de Confederación Castellano
Leonesa de la Construcción.
Presidente de la Cámara de Contratistas de
Castilla y León.
Presidente de la Agrupación Empresarial
Innovadora de Construcción Eficiente.
El Director de la Escuela Técnica Superior
de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.
El Director de la Escuela Politécnica
Superior de la Universidad de Burgos.
Presidente del Instituto de la
Construcción de Castilla y León.
Secretaría:
Directora Gerente del Instituto de la
Construcción de Castilla y León, con voz y sin voto.
FALLO DEL JURADO
El Jurado se reunirá en la fecha señalada
por el presidente del Jurado conforme a la previsión del Calendario
incorporado a estas Bases.
El fallo del Jurado será inapelable.
El resultado del fallo del Jurado de los
premios se comunicará en un Acto de Entrega de los Premios abierto al
público y a los participantes.
DISTINCIONES
Se concederá el Premio a la mejor opción
entre los finalistas, entendiendo como finalistas el equipo autor del
proyecto, promotor o investigador que presenten la candidatura,
facultándose al jurado para proponer ganadores ex aequo, o declararlo
desierto total o parcialmente.
Asimismo, a criterio del Jurado se podrán conceder accésits, en función
de la calidad de los trabajos presentados por alguno de los finalistas.
Al resto de finalistas, se les otorgará
una Mención.
Los premios se materializarán:
Premios: Objeto escultórico y Placa
susceptible de colocar en el edificio.
Accésits: Diploma acreditativo
Mencione: Diploma.
ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios se celebrará a
finales del año 2022 en la fecha que se anuncie a través de la página
web de los premios y que será comunicada de forma individual a la
totalidad de finalistas.
Si por razones de agenda o calendario la organización lo estimara
conveniente la entrega de premios podría aplazarse al primer trimestre
de 2023. Al acto de entrega de premios se invitará a la totalidad de
participantes y a representantes de todo el sector de la construcción
para su divulgación. En dicho acto será obligatoria la presencia de los
finalistas para exponer sus trabajos.
De forma paralela se expondrán los paneles
de todos los finalistas de los premios con mención expresa de los
premiados, para que sean difundidos entre los asistentes a dicho evento.
DIVULGACIÓN
S
e realizará un plan de difusión
para dar a conocer los Premios:
Edición de un folleto digital resumen de
las Bases para su divulgación entre los posibles interesadosen
participar en los Premios de Construcción Sostenible.
Edición de un catálogo digital de todas
las obras finalistas seleccionadas, utilizando el material entregado,
que se difundirá entre el sector.
CALENDARIO
- Periodo de inscripción Hasta el 30 de
diciembre de 2021
- Presentación de la documentación 31 de marzo de 2022
- Selección de finalistas Septiembre de 2022
- Paneles finalistas Octubre de 2022
- Reunión de Jurado Noviembre de 2022
- Entrega de distinciones Diciembre de 2022